¿Cómo puede la IA hacer más inteligente el marketing automation?

Categoría: IA para CRM
El auge de la digitalización desde la década de 2000 ha tenido un fuerte impacto en las profesiones del marketing: el desarrollo del comercio electrónico, la aparición de nuevos canales de activación, etc. han multiplicado las interacciones entre las marcas y sus clientes y han modificado los comportamientos de compra. El nuevo consumidor se ha vuelto cada vez más exigente. En primer lugar, la relación con el tiempo ha cambiado de escala y el tiempo real se ha convertido en la unidad de referencia y, sobre todo, esperan ser reconocidos como individuos. Quieren formar parte de una relación en la que todos ganen. Por tanto, a los profesionales del marketing les resulta difícil responder manualmente a esta (r)evolución: la automatización del marketing se ha convertido en la solución.
En este artículo, analizaremos las ventajas de la automatización y su uso por parte de los equipos de CRM y cómo la IA puede ayudarte a ir aún más lejos en la gestión de tu marketing de clientes.
El digital generó nuevos comportamientos y nuevas expectativas de los clientes y ello creó nuevas oportunidades para que las marcas construyeran su relación con los clientes.
La navegación por la web ecommerce proporciona mucha información sobre los clientes: sus compras o intenciones de compra, los productos que consultan, etc. Y esto es una mina de oro que hay que explotar. Pero hay que ser rápido si queremos tener éxito.
Por ejemplo, un cliente mete un producto en su cesta, pero no llega a comprarlo. ¿Qué mejor momento que ahora para intentar que reconsidere su decisión? Pero para responder en tiempo real y con contenidos personalizados a una acción o un comportamiento del cliente, es imposible que estas acciones de marketing sean gestionadas por un humano.
Por tanto, se debe confiar esta gestión a una herramienta para ser capaz de explotar todo el potencial de la información que nos dan clientes y prospects: carrito abandonado, agradecimiento de compra, activación de puntos del programa de fidelización, etc. ¡Así nace el marketing automatizado!
Es cierto que al principio, la automatización del marketing significaba esencialmente la activación del envío de un correo electrónico tras una acción predefinida de un cliente. Pero hoy su campo de aplicación es mucho más amplio, sobre todo en lo que respecta a los canales de activación. Permite una segmentación más precisa con una comunicación más personalizada y, por tanto, mejores tasas de conversión en comparación con las campañas tradicionales dirigidas a un mayor número de contactos.
Por otra parte, aunque el marketing automation ha aumentado la productividad de los equipos de marketing, algunas tareas siguen siendo muy manuales: la decisión de enviar ese mensaje a ese grupo de contactos, predefinir los escenarios de campañas, etc. La pregunta hoy en día es si es posible para un responsable de CRM imaginar y preparar todas las oportunidades de comunicación esenciales para construir una relación individual cada uno de los clientes.
La automatización del marketing ha mostrado recientemente sus límites: cada vez más canales, cada vez más datos de entrada, cada vez más nuevas herramientas que gestionar, etc. lo que multiplica el número de tareas manuales que consumen mucho tiempo: segmentación, creación de mensajes, gestión de diferentes canales de activación... La falta de tiempo y la complejidad de las tecnologías obligan a los marketers a priorizar las operaciones sobre la estrategia.
Entonces, ¿cómo pueden los responsables de CRM tener más tiempo cuando todo es cada vez más complicado de gestionar? ¿Cómo pueden aumentar su capacidad para tomar las decisiones correctas convertir su CRM en una verdadera palanca de rendimiento?
La mayoría de las marcas han llegado a la misma conclusión: no tiene sentido seguir amontonando herramientas y aumentando la carga operativa de los equipos para intentar ser visibles en un mercado cada vez más competitivo. La solución está en la innovación y la llegada de la Inteligencia Artificial ha allanado el camino para la nueva era de la automatización del marketing.
La IA desempeña un papel cada vez más importante en la estrategia de las marcas gracias a su capacidad de cálculo ultra potente. En primer lugar, permite aprovechar todo el potencial de los datos procedentes de cualquier fuente para realizar análisis comportamentales y predictivos.
Pero, sobre todo, gracias a los algoritmos y al Machine Learning, donde un humano es capaz de hacer predicciones en un momento dado sobre un conjunto limitado y fijo de datos, ofrece la posibilidad de actualizar indicadores y puntuaciones a diario de forma automatizada. ¡Ya no es necesaria la intervención humana para mantener los modelos de análisis de datos!
La automatización de decisiones refuerza las ventajas del marketing automation y te permite desarrollar una estrategia de marketing mucho más eficaz.
Ahora tienes una enorme cantidad de datos, pero sólo utilizas una pequeña parte de ellos. Con la IA, por fin puedes utilizarlos todos y sacarles el máximo partido.
Los datos se quedan obsoletos rápidamente si no se actualizan con regularidad. Con la IA, los datos que se actualizan a diario y esto significa que las decisiones son relevantes en el momento en que se ejecutan ya que no se basan en tendencias que pueden quedar obsoletas rápidamente.
Hoy en día haces muchas tareas operativas y repetitivas que te quitan mucho tiempo. Lo que tú haces en una hora, la IA lo hace en segundos. Ganas en productividad y tienes tiempo para dedicarte a tareas más estratégicas.
No es necesario crear y mantener indicadores y puntuaciones manualmente. La potencia de cálculo permite a la IA recalcularlos y actualizarlos a diario.
Con la IA, la escalabilidad operativa está a tu alcance. Podrás procesar y explotar automáticamente enormes volúmenes de datos para tomar las decisiones adecuadas que te permitan activar y personalizar tus campañas en función del perfil de cada cliente. Tus operaciones serán más relevantes, mejoras la relación con los clientes y, en última instancia, tu volumen de negocio.
La automatización es una tecnología utilizada por casi todas las marcas. Es un pilar en la gestión de CRM y lo seguirá siendo en 2023. Pero si la unimos a la IA, la automatización será el combo ganador para mantener o incluso aumentar el crecimiento de tu CRM.