La moda del CDP está en pleno apogeo. Y tiene sentido: ¿a qué empresa no le gustaría poder reunir todos los datos de sus clientes en un solo lugar?
Los proveedores de soluciones SaaS del mercado no se han equivocado al respecto y han utilizado el término Plataforma de Datos de Clientes para prometer maravillas a sus clientes.
Tanto es así que en ocasiones se ha llegado a calificar a los CDPs como soluciones milagrosas a todos los males de los profesionales del marketing. Pero sabemos lo comunes que son estas modas entre las nuevas herramientas de marketing digital y vamos a intentaridentificar y explicar los 6 mitos que se han creado en torno a los CDP.
Un CDP sustituirá a todas las demás herramientas de datos de marketing
A CDP es muy eficaz para recopilar, normalizar y segmentar los datos de los clientes, pero no sustituye a otras herramientas que tienen funciones específicas.
- Sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM): los CRM se utilizan generalmente para gestionar las interacciones directas con los clientes. Aunque un CDP puede integrar datos de CRM para ofrecer una visión más completa del cliente, no sustituye a la función de gestión de la interacción con el cliente del CRM.
- Plataformas de gestión de datos (DMP): las DMP se utilizan principalmente para gestionar datos de terceros con fines publicitarios. En cambio, las DMP se centran principalmente en la gestión de datos de origen.
- Sistemas de gestión de contenidos (CMS): los CMS se utilizan para gestionar el contenido de un sitio web. Aunque un CDP puede ayudar a personalizar el contenido en función de los datos del cliente, no sustituye la función de gestión y creación de contenidos de un CMS.
Implantar un CDP es una solución rápida
La implantación de un PDC puede ser un proyecto complejo que requiere tiempo y recursos.
- Integración de sistemas: para que el CDP funcione eficazmente, debe estar integrado con todos los demás sistemas de la empresa que recopilan datos de los clientes.
- Depuración de datos: antes de poder utilizar eficazmente el CDP, hay que depurar y normalizar los datos existentes.
- Formación del equipo: es necesario formar al equipo para que comprenda cómo utilizar el CDP de forma eficaz. Desarrollo de procesos: la empresa debe desarrollar procesos para recopilar, gestionar y utilizar los datos.
Todos los CDP son idénticos
Los CDP pueden variar considerablemente en cuanto a funcionalidad, especialización y coste.
- Funcionalidades: algunas CPD pueden centrarse más en la recogida de datos, otras en la unificación de datos, otras en el análisis de datos, etc.
- Específicos del sector: algunos PDC pueden diseñarse para sectores específicos.
- Integraciones: los CDP pueden variar en cuanto a los sistemas y plataformas con los que pueden integrarse.
Un CDP es sólo para marketing
Los CDP pueden ofrecer ventajas a otros departamentos.
- Ventas: el equipo de ventas puede utilizar la información unificada de CDP para obtener una visión completa del recorrido del cliente.
- Servicio de atención al cliente: el servicio de atención al cliente puede ofrecer un servicio más personalizado y responder con mayor eficacia a las peticiones de los clientes gracias a la información de CDP.
- Producto: los equipos de producto pueden utilizar la información de CDP para comprender cómo utilizan e interactúan los clientes con los productos.
Los CDP sólo son útiles para las grandes empresas
Los CDP pueden beneficiar a empresas de todos los tamaños.
- Pequeñas empresas: incluso con un menor volumen de datos, una pequeña empresa puede utilizar un CDP para conocer mejor a sus clientes y mejorar la eficacia de su marketing.
- Empresas en crecimiento: para las empresas en rápido crecimiento, un CDP puede ayudar a gestionar el aumento del volumen de datos.
Los CDP pueden facilitar el cumplimiento de determinadas normativas sobre confidencialidad de datos, pero no son una solución completa.
- Políticas de confidencialidad: una empresa debe tener siempre políticas claras de confidencialidad que cumplan la normativa.
- Consentimiento del cliente: disponer de un CDP no sustituye la necesidad de obtener el consentimiento de los clientes para recopilar y utilizar sus datos.
- Derecho al olvido: una empresa debe disponer de procesos para responder a las solicitudes de los clientes de eliminar sus datos.
Y ya está, ¡hemos desmentido 6 mitos sobre los CDP! Esperamos que esto no te haya hecho desistir de tu proyecto de CDP, porque al fin y al cabo, sabemos lo útil que puede ser esta herramienta para que las empresas conozcan mejor a sus clientes. Para más información sobre el CDP de Splio, haga clic aquí.